El día 20 de Octubre de 2017, en la Asignatura de Proyección Social, sobre las 6:20 de la tarde, se llevó a cabo el desarrollo del Poster de la planeación del Proyecto de Innovación Social referente a la sensibilización frente al Cuidado ambiental con la tenencia de mascotas, que tendría lugar en el barrio Tihuaque de la Localidad de Usme, beneficiándose un grupo de 40 personas entre un rango de edad de 18 y 65 años, residentes y propietarios de caninos y felinos; en donde nosotros los integrantes del ECAP 4, expusimos una serie de ideas con respecto a los objetivos, herramientas y variables de diagnóstico, desglose de actividades, estrategia de convocatoria, costos y cronograma a tener en cuenta para la ejecución del proyecto. A continuación, después de evaluar y analizar cada una de las ideas propuestas, se concluyó que se comunicará a la comunidad objetivo, sus deberes como propietarios de animales y concientizarlos de los riesgos medioambientales que pueden ocasionar con la mala tenencia de los mismos, así mismo que los medios para convocarlos En una junta de vecinos será a través de volantes y perifoneo, y portaremos una camiseta con el logotipo de Ecomascotas como gestores sociales; y se realizó el bosquejo de la estructura del poster. Seguidamente, al estar de acuerdo con lo expuesto, se hizo una asignación de roles para diligenciar el material previamente asignado por el docente, con aras de cumplir con los tiempos de entrega establecidos, y fue así como cada uno se encargó de plasmar la información acordada en cada una de las secciones del Poster. Finalmente como evidencia de la actividad culminada, procedimos a tomarnos a una foto.
LINEA DE INTERVENCIÓN
LINEA DE INTERVENCIÓN
CUIDADO AMBIENTAL EN LA TENENCIA DE MASCOTAS
AUTORES
LEIDY NIKOLE CASTAÑO LOZANO
LÍDER
Tecnóloga en Gestión de procesos Industriales, actualmente curso noveno semestre de Ingeniería Industrial; laboro en Gregory, microempresa familiar dedicada a la confección de Jeans para hombre, desempeñándome como administradora y gestora de Calidad en cada una operaciones de fabricación, asignación de carga de trabajo a cada operario, garantizando el abastecimiento de insumos requeridos conforme a la solicitud de pedido del cliente, así como asegurar el correcto flujo lógico de materia prima en la máquinas y operaciones manuales con el fin de evitar paros de producción y/o cuellos de botella.
LORENA PÉREZ DÍAZ
RELATOR
Tecnóloga en Gestión de procesos industriales, estudiante de Noveno semestre de Ingeniería Industrial; actualmente laboro en Colombia Telecomunicaciones S.A me desempeño como Analista de Cartera corporativa y profesional de calidad en el área de control operacional garantizando el cumplimiento de indicadores asignados.
OMAR RICARDO ROCHA
EVALUADOR
Tecnólogo en gestión de procesos industriales y tecnólogo en HSE (carrera que llevo ejerciendo durante más de 6 años), actualmente laboro como Coordinador en Seguridad y Salud en el trabajo de DEAS Ltda (empresa de seguridad privada en el sector residencial o propiedad horizontal).
YURY MARCELA VALBUENA ROMERO
RECURSOS
Estudiante de Ingeniería Industrial, con conocimiento en procesos operativos financieros, gestión de recursos económicos y facturación, actualmente laborando en una compañía dedicada a las consultorías en soluciones tecnológicas.
INFORMES
MAPAS MENTALES
LEIDY NIKOLE CASTAÑO LOZANO
M.M. GENERAL: Proyección Social, Inv. Científica, Inv. Cualitativa, Inv. Cuantitativa, Metodología Investigación-acción- Participativa; Metodología de Marco Logico Ciencia, Teoria y Paradigmas; Cibernética Social, Cartografía Social, Emprendimiento Social e Innovación Social
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente link: https://www.dropbox.com/s/med1wmtqminszi4/Conceptos.png?dl=0
Referencia:
Buckland, H. & Murillo, D. (2014). La innovación Social en América Latina Marco conceptual y agentes. OMIN. Recuperado de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2015/15306.pdf
Buckland, H. & Murillo, D. (2014). La innovación Social en América Latina Marco conceptual y agentes. OMIN. Recuperado de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2015/15306.pdf
M.M. RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente link: https://www.dropbox.com/s/a2t27p9v81irdwv/RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20%20%20%20UNIVERSITARIA.jpeg?dl=0
Referencia:
Vallaeys, F; (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo
modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación
Superior, V () 105-117. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299129977006
M.M. PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD ECCI:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente: https://www.dropbox.com/s/7n2pjlml72ty8cc/PROYECCI%C3%93N%20SOCIAL%20%20%20%20EN%20UNIVERSIDAD%20ECCI.png?dl=0
Referencia:
Universidad ECCI. (2010).
Proyección Social. Recuperado de https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/proyeccion-social-119
M.M. MEMORIA:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente:https://www.dropbox.com/s/19s44qqw1iko9ua/MEMORIA.png?dl=0
Referencia:
Burgos, J. (s.f.). Memoria descriptiva. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~freal/PFC/burgos_lorenzo_jesus/memoria.pdf
M.M. NORMAS
APA:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente:https://www.dropbox.com/s/819f5jgopxqegko/NORMAS%20APA.jpeg?dl=0
Referencia:
Centro de Escritura Javeriano. (s.f.). Normas APA. Recuperado de http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid
M.M. MONOGRAFIA:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente: https://www.dropbox.com/s/lu8lqgm93xz3mpy/MONOGRAFIA.png?dl=0
Referencia:
CICTAR. (s.f.). Estructura Para Realización De Monografía. Recuperado de https://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/A0001/descargar.php?secc=0&id=A0001&id_inc=26296.
M.M. ENSAYO:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente:https://www.dropbox.com/s/ro324moxsgsnoer/ENSAYO.jpeg?dl=0
Referencia:
Universidad del Rosario. (s.f.). Cómo escribir ensayos. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/Documentos/Nuevas-guias-academicas/Como-escribir-ensayos.pdf
M.M. TESIS:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente:https://www.dropbox.com/s/2ggjmxhd0kwp5ro/TESIS.png?dl=0
Referencia:
Academia de investigación Universidad Politécnica Hispano Mexicana. (2009). Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación. Recuperado de http://www.uphm.edu.mx/manuales/Manual-para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion.pdf
M.M. RELATORIA:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente: https://www.dropbox.com/s/ioev2n0ixbwkl42/RELATORIA.png?dl=0
Referencia:
Universidad Sergio Arboleda. (2014). La Relatoría. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-la-relatoria.pdf?0b83f4
M.M. POSTER:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente: https://www.dropbox.com/s/02y05pzvxj26qr7/POSTER.png?dl=0
Referencia:
Guardiola, E. (2010). El Poster Científico. CUADERNOS DE LA FUNDACIÓN DR. ANTONIO ESTEVE Nº 20. 85 – 102. Recuperado de http://www.uhu.es/vic.investigacion/ucc/documents/actividades/EGuardiola_poster_cientifico.pdf
M.M. NTC
1486:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente: https://www.dropbox.com/s/63pdiw30ydv9itd/NTC%201486.png?dl=0
Referencia:
ICONTEC. (s.f.). Norma Técnica Colombiana - NTC 1486. Recuperado de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdf
M.M. DOCUMENTO CIENTÍFICO:
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente: https://www.dropbox.com/s/o2no66c2kwufd59/DOCUMENTO%20CIENTIFICO.png?dl=0
Referencia:
Henríquez, E. & Zepeda, M. I. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y Enfermería. X (1), 17-21. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
SEGUNDO CORTE
M.M. CASO EDIFICIO SPACE
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente https://www.dropbox.com/s/c1c029uxisrobqm/CASO%20EDIFICIO%20SPACE.png?dl=0
Referencia:
Mariana Escobar. (2015, 7 de Agosto). Sin sanción ética, Ingenieros del Space
pueden seguir construyendo. El tiempo.
Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16201896
Referencia:
Calvo, J. (2012). Ética en la profesión de Ingeniería Industrial. Universidad Latinoamérica de Ciencia y Tecnología.
M.M. LEY 842 DEL 2003
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente https://www.dropbox.com/s/rkp1m1r6mxumd4a/Ley%20842.png?dl=0
Referencia:
El abedul.(2003).Ley 842 de 2003 (Diario Oficial 45.340)
M.M. ÉTICA EN LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente https://www.dropbox.com/s/lxuzwpewvu4ted0/%C3%89TICA%20EN%20LA%20PROFESI%C3%93N%20%20%20%20DE%20INGENIER%C3%8DA%20INDUSTRIAL.png?dl=0Referencia:
Calvo, J. (2012). Ética en la profesión de Ingeniería Industrial. Universidad Latinoamérica de Ciencia y Tecnología.
M.M. LEY 842 DEL 2003
Para visualizar mapa mental dar click en el siguiente https://www.dropbox.com/s/rkp1m1r6mxumd4a/Ley%20842.png?dl=0
El abedul.(2003).Ley 842 de 2003 (Diario Oficial 45.340)
YURY MARCELA VALBUENA ROMERO
Bibliografía:
Tamayo, M.
(2004). El proceso de la investigación científica. México: Books.google.com.co.
Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=BhymmEqkkJwC&pg=PA297&lpg=PA297&dq=tamayo+y+tamayo+mario+diccionario+de+la+investigaci%C3%B3n+cient%C3%ADfica&source=bl&ots=Tr5H7j_7lN&sig=YacwMBISJJa6GyXfppy9WK88gro&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi56eTQg7rWAhUJNiYKHWVDAgwQ6AEIRjAH#v=onepage&q=tamayo%20y%20tamayo%20mario%20diccionario%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica&f=false
).
Julián
Pérez Porto y Ana Gardey. (2015). Definicion.de: Definición de proyecto social.
Recuperado de https://definicion.de/proyecto-social/
Pita
Fernández, S.,Pértegas Díaz, (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa.
Recuperado de: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_2/4/2.Pita_Fernandez_y_Pertegas_Diaz.pdf
Eizagirre
M., Zabala N., (2005-2006). Diccionario de Acción Humanitaria y cooperación al Desarrollo.
Recuperado de: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132
Ospina. S,
(2004). La especialización de la docencia universitaria. (2004). Colombia. Books.google.com.co
SEGUNDO CORTE
OMAR RICARDO ROCHA
Bibliografía:
didacticas, e. (30 de Mayo de 2013). https://estrategiasdidacticas.jimdo.com/t%C3%A9cnicas-de-investigacion/observaci%C3%B3n-directa/.
Recuperado el 23 de Agosto de 2017, de
https://estrategiasdidacticas.jimdo.com/t%C3%A9cnicas-de-investigacion/observaci%C3%B3n-directa/
social, p. (03 de Septiembre de 2017). proyeccion
social. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de
https://proyeccionsocialimso9cn.blogspot.com.co/2017/03/memoria.html?m=1
wikipedia. (21 de Diciembre de 2010 2012 ). https://es.wikipedia.org/wiki/Waldemar_De_Gregori,
tomadode. Recuperado el 18 de Agosto de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Waldemar_De_Gregori,
tomadode
wikipedia. (13 de abril de 2011). https://es.wikipedia.org/wiki/responsabilidad
social. Recuperado el 13 de Agosto de 2017, de
https://es.wikipedia.org/wiki/responsabilidad social
SEGUNDO CORTE
Para visualizar los mapas mentales dar click en el siguiente enlace https://drive.google.com/drive/folders/0B3U2wLpbhyHvSlhVcWRoTTc3Mnc
Bibliografía mapa mental ÉTICA EN LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Castro, J. M. (2012). Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Recuperado el 04 de Octubre de 2017
Bibliografía mapa mental LEY 842 de 2003
Colombia, C. d. (03 de
Octubre de 2003). Recuperado el 04 de Octubre de 2017
LORENA PÉREZ DÍAZ
* Responsabilidad social Universitaria
Cooperación, I. U. (2015). Responsabilidad Social
Universitaria. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/599-2013-11-16-Doc_23.pdf
* Proyección social
Buenaventura, U. S. (2012). Proyección social.
Obtenido de http://internet.usbbog.edu.co/images/documentos/proyeccion-social/Lineamientos_gestion_desarrollo-funcion-sustantiva-PS.pdf
* Proyección social Universidad ECCI
ECCI, U. (2015). Proyección social. Obtenido de https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/proyeccion-social-119?language_content_entity=es
*Ensayo
Gamboa, Y. (2015). Universidad Piloto de Colombia .
Obtenido de http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf
*Monografía
Javeriana, U. (2013). Monografia. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis58.pdf
* Normas APA

* Memoria

* Documento científico

* Relatoria
Amigo, U. L. (2015). Guía para la elaboración de
relatorías. Obtenido de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/guiaparalaelaboracionderelatoria.pdf
*Poster

*Tesis

*NTC
ICONTEC. (2015). Norma Técnica Colombiana. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdf
SEGUNDO CORTE
*LEY 842 DE 2003
Ministerio de Educación. (14 de 10 de 2003). Ley 842 de 2003. Recuperado el 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105031_archivo_pdf.pdf
*ÉTICA EN LA PROFESIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Universidad Nacional Autónoma de México. (2015). ÉTICA PROFESIONAL DÉ LA INGENIERÍA INDUSTRIAL. Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/valores/info/3/3.htm
*CASO CIENTOS DE ABOGADOS 'PECAN', PERO
POCOS PIERDEN SU TARJETA PROFESIONAL
El tiempo. (2014). Cientos
de abogados 'pecan', pero pocos pierden su tarjeta profesional. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14674823
REFERENCIAS
DESARROLLO DEL PROYECTO
CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA.Buena convivencia en la tenencia de animales y la protección de los
mismos. Bogotá, Colombia, 2017. Recuperado el 13 octubre de 2017, de
https://scj.gov.co/landing/codigo_policia/
El tiempo. (19 de mayo de 2016). El barrio donde hay más perros que
palomas. El barrio donde hay más perros que palomas.
Fichas EBI (2017). Secretaria Distrital de Planeación - Alcaldía Mayor de
Bogotá. Sdp.gov.co Recuperado el 17 de octubre de 2017, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Inversion/FichasEBIf
Jose Francisco Vliar Barrios, F. G. (23 de junio de 2008). Recuperado el
11 de octubre de 2017
López. L. & Covarrubias. S. (2010).Manual de Trabajo Comunitario,
Postas de Salud Rural. Chile. Fundación EPES. Recuperado de
https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2694/mod_resource/content/0/Modulo_6/Manual_de_Trabajo_Comunitario_Postas_de_Salud_Rural.pdf
Metodos para ponderar. (22 de julio de 2013). Recuperado el 11 de Octubre de
2017, de http//:www.planificacion.upla.edu.pe
Ocampo, J. I. (27 de enero de 2003). Recuperado el 11 de Octubre de
2017, de SENA: http//:www.sena.edu.co
Saravia, J. A. (03 de enero de 2007). Universidad Autonoma de Occidente.
Recuperado el 11 de Octubre de 2017, de
http://www.uao.edu.co/sites/default/files/GUIA_MARCO_LO.pdf
INFOGRAFÍAS
OMAR RICARDO ROCHA
Ecopetrol. (23 de marzo de 2013). Reprote integrado de gestion
sostenible. Recuperado el 16 de Octubre de 2017, de http://www.ecopetrol.com
Icontec. (11 de agosto de 2015). Gobernacion del Valle. Recuperado el 15 de
Octubre de 2017, de http://www.gobernacion.com
Nivw, E. (12 de Agosto de 2013). Recuperado el 16 de Octubre de 17, de eco
inteligencia: https://www.ecointeligencia.com/2013/09/que-es-una-memoria-de-sostenibilidad/
Sigweb. (23 de julio de 2013). Division difusion y comunicaciones. Recuperado
el 15 de Octubre de 2017, de http://www.sigweb.cl
LEIDY NIKOLE CASTAÑO LOZANO
Icontec (2008). Guía Técnica Colombiana GTC 180. Responsabilidad Social. Bogotá
D.C. Recuperado de www.
Valledelcauca.gov.co/planeación/descargar.php?id=8871
Sigweb.(s.f). Responsabilidad Social Empresarial (N° 158195). Recuperado de
www.sibweb.cl
DERES. (s.f.) Manual para la preparación e implementación del balance social.
Gutiérrez. M. (2006). Elaboración de un informe de Responsabilidad social
corporativa. IV edición
LORENA PÉREZ DÍAZ
GNP. (2014). Informe de Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de
https://www.gnp.com.mx/wps/portal/portalesgnp/post-venta/responsabilidad-social/mas-info/responsabilidad-social/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOLN_L1D3SwdAwLdzS0MDRxNPEM8www8jQJ8jIEKIvEoMDOmSH-oO5H6DXAARwNC-r30o9Jz8pOAXvXzyM9N1S_IDQ2NqHRUBAACCfv-/d
Icontec. (2007). GTC-180. Obtenido de
http://200.93.163.76:8080/moodledata/478/s4/GTC_180.pdf
Ministerio de educación Nacional. (2016). Responsabilidad social empresarial.
Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-93439.html
Oficina Nacional del Servicio Civil. (2016). Modelo de mejora continua.
Obtenido de https://www.onsc.gub.uy/onsc1/images/stories/Publicaciones/RevistaONSC/r43/43-6cw.pdf
MARCELA VALBUENA ROMERO
Crea
360. (2013). Las fases de la RSE en la Empresa. Obtenido de
https://desarrollolocal360.wordpress.com/2013/09/27/las-8-fases-de-la-rse-en-la-empresa/
ICONTEC. (2014). Guía Técnica
Colombiana 180. Obtenido de
https://prezi.com/q0va3qzd1k-i/guia-tecnica-colombiana-180-gtc-180/
BITACORA
B= Bueno R= Regular D= Deficiente NP= No participo
LINEA DE INTERVENCIÓN
CUIDADO AMBIENTAL EN LA TENENCIA DE MASCOTAS
Las mascotas tienen un papel relevante en el desarrollo emocional del individuo, la tenencia responsable de ellos, recae sobre los propietarios quienes están obligados a brindarles bienestar y cuidados necesarios, mediante buenas prácticas, para mitigar el desencadenamiento de enfermedades virales y contaminación del planeta, reducir el riesgo de un ataque de seguridad alimentaria y generar conciencia del desperdicio de los recursos naturales utilizados, con el fin de mantener una adecuada relación entre el animal, el ser humano y su ambiente.
SEGUNDO CORTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)